Por: Alberto Acosta, John Cajas-Guijarro[1]. La crisis sanitaria provocada por el coronavirus terminó por agudizar y complicar mucho más la recesión económica global que estaba en marcha desde tiempo atrás. Se habla incluso que sería una crisis mayor a la Gran Recesión (crisis financiera internacional de 2007-2009) y comparable a la Gran Depresión de 1929-1939[2]. […]
Preguntas y respuestas: 1. ¿Quién es Stephan Klasen, el economista? ¿De dónde viene tu interés por la economía del desarrollo, y más específicamente, de dónde viene tu interés por el tema de género y su relación con la economía del desarrollo? Bueno, he tenido un interés permanente en los problemas del desarrollo, que comenzaron […]
por Ezequiel Burgo – A pesar de las posiciones pesimistas, la experiencia en EE.UU. muestra que la robotización no implica caída en el empleo. Y en Argentina, en los últimos 20 años, subió el número de trabajadores que desempeñan tareas rutinarias. ¿’El fin del trabajo’ es un mito?
por Ana María Vara – Experta en el impacto cultural y social de las tecnologías, señala cómo las plataformas -no ya sólo las redes- están debilitando las fronteras entre el ámbito estatal, el privado y la sociedad civil Es vivaz, accesible, y tiene un afilado sentido del humor. En los entretiempos de la ronda de […]
por Rosa Salvador – El 54,5% de la población mundial ya vive en las ciudades, y llega al 75% en Europa y al 82% en Estados Unidos. El hombre es ya una especie animal predominantemente urbana: más de la mitad de la población mundial vive en ciudades de más de 300.000 habitantes, y además su […]
por Gonzalo Gutiérrez Nicola – A lo largo de la historia, las tecnologías han impactado en el mundo del trabajo, creando y destruyendo puestos, modificando los procesos de producción, transformando las relaciones sociales y con ellas nuestras propias vidas. Estamos ahora frente a una nueva transformación, una “cuarta revolución” industrial que involucra la integración de […]
por Gerardo Honty -A fines de 2015, el precio del petróleo había caído a valores propios de principios de siglo, luego de haber alcanzado un pico cercano a los USD 150 por barril en 2008. Los pronósticos indican que los precios seguirán bajos durante 2016, algo que parece difícil de explicar en un mundo en […]
por Oscar Ugarteche – La crisis que comenzó en agosto del 2007 ha entrado en una nueva fase. Hay los que siguen la crisis por regiones: Estados Unidos – Europa – América Latina – Asia. Otros la siguen por el lado más financiero y la ven como crisis hipotecaria, crisis de las bolsas. Nosotros preferimos […]
por Barry Eichengreen – La paradoja de estos días es que las nuevas tecnologías no están mejorando ni un milímetro la productividad. Una postura muy arraigada entre los historiadores de la economía es que los efectos de mejora en la productividad que tienen las nuevas tecnologías tardan en llegar. De hecho, cada vez que hay […]
por Pedro López López – La Declaración Universal de Derechos Humanos es posiblemente el documento más importante de la historia de la Humanidad porque, según reza su artículo 28, convoca a establecer un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en ella se hagan plenamente efectivos. Este artículo se ocupará […]