La muerte del consenso de la globalización

por Dani Rodrik – La economía mundial ya ha visto una vez el colapso de la globalización. La era del patrón oro, con su libre movilidad del capital y comercio abierto, llegó a un abrupto fin en 1914 y no se pudo resucitar tras la Primera Guerra Mundial. ¿Estamos por presenciar un quiebre económico similar […]

Diccionario en Integración y Comercio

Diccionario en Integración y Comercio

por Eduardo Gudynas y Mariela Buonomo – Una guía a las ideas y la terminología de la integración y el comercio internacional en América Latina y el Caribe, especialmente preparada para organizaciones ciudadanas.

Más que un dilema, el trilema de la globalización

Más que un dilema, el trilema de la globalización

por Eduardo Gudynas – Mientras que los defensores de la globalización convencional proclaman sus beneficios, tanto económicos como políticos, en América Latina se suman los conflictos con la democracia y la autonomía nacional que genera la apertura al comercio y las finanzas mundiales. Adentrarse en la globalización exige renuncias, y aunque poco se hable de […]

Negociaciones comerciales y crisis de la representación global

Negociaciones comerciales y crisis de la representación global

por Eduardo Gudynas – ¿Es posible aplicar mecanismos de representación en la globalización? ¿Puede un país representar a otras naciones en las instituciones globales? Esta es una problemática clave en la mundialización actual, y ha quedado en evidencia días atrás con el colapso de las negociaciones comerciales en un pequeño comité de tres países y […]

La sopa de la integración

La sopa de la integración

por Eduardo Gudynas – Los intentos de construir la integración regional entre los países de América del Sur ofrecen imágenes contradictorias. Por un lado, se anuncia el “relanzamiento” del Mercosur y se celebra la creación de una “unión” de naciones sudamericanas. Por otro lado, se advierte sobre el colapso del Mercosur y el desmembramiento de […]

Chile: Contradicciones de un modelo “modelo”

por Paola Visca – La firma reciente de un TLC con China consolida a Chile como una de las economías más abiertas del mundo. La apertura ha sido una estrategia fundamental del país durante las últimas décadas, y Chile ha mostrado en muchos de esos años elevadas tasas de crecimiento. Sin embargo, es interesante analizar […]

El Banco Mundial insiste en liberalizar las economías

por Carolina Villalba – El Banco Mundial conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional presentaron la edición para el 2007 de “Haciendo negocios: cómo reformar”. Ese reporte ofrece sus miradas sobre las facilidades y dificultades para realizar negocios en 175 países. El documento busca apoyar e incentivar las reformas de mercado clásicas y elogia a aquellos […]

Polanyi y la creación del mercado

por Gonzalo Gutiérrez Nicola – Aunque pueda sorprender a muchos, existen estrechas relaciones entre las concepciones del mercado y nuestra actual visión de la Naturaleza. Además, esas vinculaciones tienen una larga historia por detrás. En diferentes culturas, y a lo largo de la historia, el trabajo y la tierra han estado estrechamente ligados. El trabajo, […]

La defensa de la limonada frente a las marcas globales

por Eduardo Gudynas – En las últimas semanas nos hemos enterado que algunas “marcas” de productos y servicios tienen un valor económico fenomenal, en el rango de los miles de millones de dólares. Estos datos aparecen en la revista empresarial BusinessWeek, donde se presenta el estudio de la consultora Interbrand con el Ranking Económico de […]

Cambiar el orden global

Cambiar el orden global

Una de las expresiones más notorias del actual orden global son las organizaciones que regulan el comercio mundial. Todas ellas se encuentran bajo la mirada atenta de la sociedad civil. En ese marco se reunió en Sao Paulo (Brasil), la 11a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para abordar temas candentes […]