por Chema Caballero – Continuamente hablamos del papel que juega China en África y cómo su entrada en el continente ha alterado las relaciones que los distintos países tenían con sus antiguas metrópolis y el resto de los estados occidentales. La relación entre China y África no viene de ahora, ya en las décadas de […]
por Eduardo Gudynas – En algunos rincones del planeta se entiende que la globalización se ha detenido. Por ejemplo, el conocido periodista español Ignacio Ramonet, ha sostenido que el “curso de la globalización parece como suspendido”, y apoyándose en el descontento que se vive en algunos países europeos, afirmó que se habla cada vez más […]
por Jesús E. Mazzei Alfonzo – Si bien, la globalización tiene, entre otras, muchas características, desearía recalcar dos de ellas, por una parte, su alcance, es decir la extensión del proceso y la intensidad de los fenómenos que le son propios. Es decir en el alcance y la profundidad que producen sus efectos en los […]
por Eduardo Gudynas – Mientras que los defensores de la globalización convencional proclaman sus beneficios, tanto económicos como políticos, en América Latina se suman los conflictos con la democracia y la autonomía nacional que genera la apertura al comercio y las finanzas mundiales. Adentrarse en la globalización exige renuncias, y aunque poco se hable de […]
por José da Cruz – Según lo que se dice por ahí, una multitud inteligente es un grupo que actúa mediante autoconvocatoria. Me explico: alguien envía un llamamiento a los integrantes de su lista de correos a favor o en contra de alguna cosa, y cita a una reunión en la plaza Talporcuál a determinada […]
por Gonzalo Gutiérrez Nicola – Aunque pueda sorprender a muchos, existen estrechas relaciones entre las concepciones del mercado y nuestra actual visión de la Naturaleza. Además, esas vinculaciones tienen una larga historia por detrás. En diferentes culturas, y a lo largo de la historia, el trabajo y la tierra han estado estrechamente ligados. El trabajo, […]