¿Porqué debemos repensar la globalización en 2022?

¿Porqué debemos repensar la globalización en 2022?

Oscar Rojano En junio de 2020 el economista Jeffrey J. Sachs lanzó su más reciente obra, The Ages of Globalization. En el prefacio el autor estadounidense recalca que la globalización puede mejorar la condición humana, pero también generar amenazas inesperadas. La pandemia de covid-19, por ejemplo, es el resultado de las interconexiones humanas alrededor del […]

Hacia el final de la globalización

Hacia el final de la globalización

Para la mayor parte de la gente, durante décadas, la globalización no fue sino otro nombre para la liberalización universal. A partir, principalmente, de la década de 1980, los Gobiernos permitieron que los bienes, servicios, capital y datos cruzaran las fronteras con pocos controles: triunfó el capitalismo de mercado y se aplicaron sus normas económicas […]

Repensando la institucionalidad económica global ante el coronavirus

Repensando la institucionalidad económica global ante el coronavirus

Por: Alberto Acosta, John Cajas-Guijarro[1]. La crisis sanitaria provocada por el coronavirus terminó por agudizar y complicar mucho más la recesión económica global que estaba en marcha desde tiempo atrás. Se habla incluso que sería una crisis mayor a la Gran Recesión (crisis financiera internacional de 2007-2009) y comparable a la Gran Depresión de 1929-1939[2]. […]

El fin de la globalización neoliberal

El fin de la globalización neoliberal

Por Mario Rapoport. Advirtiendo sobre el “El fin de la globalización” o refiriéndose a la ideología que preside ese proceso como “El colapso neoliberal”, revistas anglosajonas influyentes en la economía o el sistema de relaciones internacionales como The Economist o Foreign Affairs, no hablan más del fin de la Historia. Algunas de ellas lo manifestaron […]

Latinoamérica desglobalizándose

Latinoamérica desglobalizándose

Por Demián Morassi Latinoamérica está saliendo lentamente de la globalización, el fenómeno en el resto del mundo también aparece pero de manera más serpenteante… ¿Por dónde avanza la desglobalización? La desglobalización es algo esperable si sabemos que tarde o temprano comenzará la caída en la producción de petróleo global, sin embargo todavía hay países que […]

El estado de cultura: entrevista a Roger Bartra

El estado de cultura: entrevista a Roger Bartra

Roger Bartra (México, 1942) es sociólogo y antropólogo, y autor, entre otras obras, de «La jaula de la melancolía» (1987), «Las redes imaginarias del poder político» (1996) y «Antropología del cerebro» (2014). Entrevistado por Horizontal (México). -¿Qué debe entenderse hoy por “cultura”? ¿Qué distinguiría a los productos y prácticas culturales de otros muchos productos y […]

África, los BRICS y la globalización

África, los BRICS y la globalización

por Chema Caballero – Continuamente hablamos del papel que juega China en África y cómo su entrada en el continente ha alterado las relaciones que los distintos países tenían con sus antiguas metrópolis y el resto de los estados occidentales. La relación entre China y África no viene de ahora, ya en las décadas de […]

Una hiperglobalización que sigue su marcha

Una hiperglobalización que sigue su marcha

por Eduardo Gudynas – En algunos rincones del planeta se entiende que la globalización se ha detenido. Por ejemplo, el conocido periodista español Ignacio Ramonet, ha sostenido que el “curso de la globalización parece como suspendido”, y apoyándose en el descontento que se vive en algunos países europeos, afirmó que se habla cada vez más […]