por Ana Palacio – La reciente rebaja de la deuda de Brasil a la categoría de “basura” ha activado a los pregoneros del hundimiento de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), países en su día proclamados epicentro del crecimiento económico y abocados al protagonismo político mundial. Pero la actualidad sobre los BRICS esconde […]
Todo hace indicar que el crecimiento del comercio internacional va a sufrir una fuerte desaceleración en el conjunto de 2015. Las exportaciones y las importaciones de grandes países como China están sufriendo descensos, amenazando el desarrollo del nivel de vida y la productividad.
Los efectos del extractivismo y las alternativas para cambiar este modelo de supuesto “desarrollo”, son parte del libro que recientemente publicó el uruguayo, Eduardo Gudynas, quien es parte del Centro Latinoamericano de Ecología Social (Claes).El texto titula “Extractivismos”, puiblicado por CEDIB. En el taller sobre “Extractivismos y derechos humanos elementos de reflexión desde el caso […]
por Carlos Manera – Los tiempos actuales son de grandes turbulencias económicas. Algunas de éstas son coyunturales: obedecen a fenómenos concretos –la situación del déficit público, los saldos comerciales–. Otras son sistémicas: cuestionan procesos vividos, bases ya solidificadas, y colocan a la sociedad en un reto permanente. Este complejo engranaje, hoy cuestionado, ha abierto vías […]
por Gerardo Honty – “Existe un riesgo real de déficit, con efectos en cadena sobre la seguridad energética regional y mundial” dice la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía en su informe de inversiones. “La fiabilidad y la sostenibilidad de nuestro sistema de energía en el futuro depende de la inversión… Existe […]
por Eduardo Gudynas – En algunos rincones del planeta se entiende que la globalización se ha detenido. Por ejemplo, el conocido periodista español Ignacio Ramonet, ha sostenido que el “curso de la globalización parece como suspendido”, y apoyándose en el descontento que se vive en algunos países europeos, afirmó que se habla cada vez más […]
El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) esboza reglas para el futuro del comercio mundial y explica por qué flores de Kenia tienen un menor impacto ambiental que flores de Europa.
por Florencia Carbone – El mundo levanta paredes y por eso, la crisis iguala a los países emergentes con los desarrollados; pero aunque aplican el mismo remedio, la repercusión pública de las medidas tiene diferente impacto; en qué se diferencia el actual auge proteccionista con el que se dio en crisis anteriores; cuál es la […]
por Jesús E. Mazzei Alfonzo – Si bien, la globalización tiene, entre otras, muchas características, desearía recalcar dos de ellas, por una parte, su alcance, es decir la extensión del proceso y la intensidad de los fenómenos que le son propios. Es decir en el alcance y la profundidad que producen sus efectos en los […]
por Eduardo Gudynas – El informe sobre la inserción internacional de América Latina que presentó la CEPAL es analizado desde una mirada crítica. El reporte no ofrece alternativas a la globalización contemporánea, enfatizando apenas aspectos comerciales. Incluso parece dar un paso atrás en la integración al postular acuerdos de cooperación. Análisis en el Observatorio de […]