Efecto Dominó: guerra en Ucrania y extractivismos en América Latina

Efecto Dominó: guerra en Ucrania y extractivismos en América Latina

Presentación virtual del libro “El efecto dominó. Guerra en Ucrania y extractivismos en América Latina” que busca profundizar en la relación entre la coyuntura global, con una guerra de múltiples consecuencias instaurada en la frontera de Europa, y sus impactos en la región latinoamericana desde el eje del extractivismo. La fuerte dependencia de los mercados […]

Los efectos de la guerra en Ucrania en América Latina

Los efectos de la guerra en Ucrania en América Latina

Nuevo libro: Muy lejos está cerca – Los efectos de la guerra en Ucrania sobre el comercio global, energía y recursos naturales latinoamericanos. Un análisis preliminar, por Eduardo Gudynas. La invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, tiene enormes repercusiones que alcanzan a América Latina, y en este nuevo libro se analizan varias […]

¿Porqué debemos repensar la globalización en 2022?

¿Porqué debemos repensar la globalización en 2022?

Oscar Rojano En junio de 2020 el economista Jeffrey J. Sachs lanzó su más reciente obra, The Ages of Globalization. En el prefacio el autor estadounidense recalca que la globalización puede mejorar la condición humana, pero también generar amenazas inesperadas. La pandemia de covid-19, por ejemplo, es el resultado de las interconexiones humanas alrededor del […]

Hacia el final de la globalización

Hacia el final de la globalización

Para la mayor parte de la gente, durante décadas, la globalización no fue sino otro nombre para la liberalización universal. A partir, principalmente, de la década de 1980, los Gobiernos permitieron que los bienes, servicios, capital y datos cruzaran las fronteras con pocos controles: triunfó el capitalismo de mercado y se aplicaron sus normas económicas […]

Latinoamérica desglobalizándose

Latinoamérica desglobalizándose

Por Demián Morassi Latinoamérica está saliendo lentamente de la globalización, el fenómeno en el resto del mundo también aparece pero de manera más serpenteante… ¿Por dónde avanza la desglobalización? La desglobalización es algo esperable si sabemos que tarde o temprano comenzará la caída en la producción de petróleo global, sin embargo todavía hay países que […]

Un sistema de alerta temprana para el mundo de las finanzas

Un sistema de alerta temprana para el mundo de las finanzas

por Nouriel Roubini – Las agencias de calificación tardan demasiado en detectar riesgos, mientras que los inversores actúan como un rebaño. La reciente volatilidad de los mercados, en las economías en desarrollo y emergentes por igual, está mostrando, una vez más, cuánto pueden errar las agencias de calificación y los inversores en su evaluación de […]

Los primeros 70 años de las Naciones Unidas

Los primeros 70 años de las Naciones Unidas

por Edward Mortimer El período de la Guerra Fría Las Naciones Unidas, quizás de forma inevitable, empezaron a distanciarse pronunciadamente de las grandes expectativas que suscitó su creación. La organización mundial de seguridad prevista en la Carta de las Naciones Unidas, que se basaba en la perpetuación de la victoriosa alianza contra la Alemania nazi, […]

BRICs: ¿el fin de una ilusión?

BRICs: ¿el fin de una ilusión?

por Mariano Caucino – La ola de entusiasmo en torno al surgimiento de un nuevo orden mundial liderado por el bloque de países emergentes y la declinación del llamado primer mundo parece haber llegado a su fin. Las limitaciones materiales han puesto, una vez más, las cosas en su lugar. La anunciada sepultura del orden […]

Ulrich Beck y las paradojas de la globalización

Ulrich Beck y las paradojas de la globalización

por Máriam Martínez Bascuñán – “Tras su lectura, uno debería tener la impresión de comprender mejor el mundo en el que vivimos”, dice una carta de Arno Widmann, director del suplemento cultural del Frankfurter Rundschau, donde invita a Beck a hacer una compilación de artículos que en la edición española se agruparían bajo el nombre […]