por Al Gore – El año entrante enfrentaremos una serie de desafíos diversos y significativos: una inequidad de ingresos en aumento, tensiones geoestratégicas intensificadas, el uso insostenible de los recursos naturales de nuestro planeta y, por su puesto, la crisis climática.
En un mundo cada vez más globalizado, la pérdida y el desperdicio de alimentos por diversas razones contrastan con millones de personas sufriendo hambre, ello refleja una dolorosa paradoja.
por Eduardo Gudynas – El reciente Foro Económico Mundial en Davos, discutió mucho sobre la pobreza, pero avanzó poco. Parecería que allí se hubiese descubierto por primera vez ese flagelo, pero sin abordarlo seriamente. Es que la situación actual es escandalosa. La pequeña elite del 1% más rico del mundo, tiene en sus manos una […]
por Rodolfo Arango – El fantasma del capitalismo recorre el mundo; el mundo se espanta con el fantasma del capitalismo. Terror y temblor. Violencias múltiples: organizada y silente; desorganizada y bulliciosa. El sueño de Roosevelt disipado. No hay derecho contra el miedo; miedo a morir de hambre. La pesadilla comunista tampoco subsiste. Tuertos guían a […]
Pocas semanas atrás, en el Wall Street Journal se publicó un curioso artículo sobre la globalización: “La globalización empeora la desigualdad de los ingresos”. El artículo fue redactado por Bob Davis y John Lyons desde México, y Andrew Bastón desde China, o sea desde dos de los rincones más globalizados del planeta. La nota fue […]
por Patricia Gainza – Una de las formas emergentes de la violencia más reciente es la proliferación de maras y otras pandillas juveniles. A lo largo de todo el mundo se encuentran pandillas principalmente de jóvenes. Su tamaño y naturaleza varía muchísimo, en algunos casos se trata de un grupo eminentemente social y en otros […]
por Eduardo Gudynas – En vastas zonas de América Latina la presencia estatal es débil o incapaz de asegurar derechos ciudadanos, mientras que en algunos sitios específicos el Estado es muy firme en proteger emprendimientos casi siempre orientados a la exportación y gerenciados por empresas extranjeras. Publicado en Revista del Sur, abril-junio 2005. Descargar …
por Sanna Stockstrom – Las tensiones entre los diversos problemas mundiales, en cuestiones como salud, ambiente, economía y gobernabilidad, y los recursos disponibles para superarlos fueron analizadas recientemente en la conferencia internacional “Consenso de Copenhague”. Convocada por el polémico economista danés Bjorn Lomborg, se partió de una premisa clave: “Si dispusiéramos de 50 mil millones […]
por Paola Visca – La multitud estaba reunida desde tempranas horas de la mañana en los alrededores de La Casa de la Cultura y el Estadio Beto Ávila en el centro del pueblo de Cancún. Simultáneamente, a unos diez kilómetros, en la costa, los delegados gubernamentales ante la OMC se reunían en el Centro de […]