Los efectos de la guerra en Ucrania en América Latina

Los efectos de la guerra en Ucrania en América Latina

Nuevo libro: Muy lejos está cerca – Los efectos de la guerra en Ucrania sobre el comercio global, energía y recursos naturales latinoamericanos. Un análisis preliminar, por Eduardo Gudynas. La invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, tiene enormes repercusiones que alcanzan a América Latina, y en este nuevo libro se analizan varias […]

¿Porqué debemos repensar la globalización en 2022?

¿Porqué debemos repensar la globalización en 2022?

Oscar Rojano En junio de 2020 el economista Jeffrey J. Sachs lanzó su más reciente obra, The Ages of Globalization. En el prefacio el autor estadounidense recalca que la globalización puede mejorar la condición humana, pero también generar amenazas inesperadas. La pandemia de covid-19, por ejemplo, es el resultado de las interconexiones humanas alrededor del […]

Globalización industrial: ¿vamos hacia una negociación colectiva transnacional?

Globalización industrial: ¿vamos hacia una negociación colectiva transnacional?

Miguel Angel Casaú Guirao y Angeles Sánchez Diez La organización internacional de la producción textil se realiza a través de cadenas globales de valor. Una cadena de valor es el conjunto de actividades intermedias que se requieren para producir un bien o servicio final. Estas actividades se dividen en fases conectadas entre sí, aunque su […]

Hacia el final de la globalización

Hacia el final de la globalización

Para la mayor parte de la gente, durante décadas, la globalización no fue sino otro nombre para la liberalización universal. A partir, principalmente, de la década de 1980, los Gobiernos permitieron que los bienes, servicios, capital y datos cruzaran las fronteras con pocos controles: triunfó el capitalismo de mercado y se aplicaron sus normas económicas […]

Repensando la institucionalidad económica global ante el coronavirus

Repensando la institucionalidad económica global ante el coronavirus

Por: Alberto Acosta, John Cajas-Guijarro[1]. La crisis sanitaria provocada por el coronavirus terminó por agudizar y complicar mucho más la recesión económica global que estaba en marcha desde tiempo atrás. Se habla incluso que sería una crisis mayor a la Gran Recesión (crisis financiera internacional de 2007-2009) y comparable a la Gran Depresión de 1929-1939[2]. […]

No basta con buenas mascarillas

No basta con buenas mascarillas

Por Fernando García Quero Desde que el 29 de diciembre de 2019 el gobierno de Wuhan comenzara a contabilizar contagios hasta el 3 de mayo, han fallecido a causa del coronavirus 244.021 personas en el mundo. Teniendo en consideración el mismo periodo temporal, ascienden a 1.066.750 las niñas y niños muertos por desnutrición. Por más […]

Latinoamérica desglobalizándose

Latinoamérica desglobalizándose

Por Demián Morassi Latinoamérica está saliendo lentamente de la globalización, el fenómeno en el resto del mundo también aparece pero de manera más serpenteante… ¿Por dónde avanza la desglobalización? La desglobalización es algo esperable si sabemos que tarde o temprano comenzará la caída en la producción de petróleo global, sin embargo todavía hay países que […]

El gasto militar, una fuente sin explorar para el desarrollo

El gasto militar, una fuente sin explorar para el desarrollo

por Thalif Deen – Los presupuestos militares son una fuente que la ONU aún no exploró en la búsqueda de los billones de dólares necesarios para financiar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo adoptaron en septiembre. En su discurso ante la cumbre de los ODS, el presidente de […]

La muerte de los BRICs

La muerte de los BRICs

por Rodrigo Carbajal – La reciente clausura de un fondo de inversión dedicado a Brasil, Rusia, India y China marca el final de una era de bonanza y altas expectativas para los mercados emergentes. Pero sobre todo, para estos cuatro países. Fue bueno mientras duró, pero el grupo de países que prometía cambiar la estructura […]