Por: Alberto Acosta, John Cajas-Guijarro[1]. La crisis sanitaria provocada por el coronavirus terminó por agudizar y complicar mucho más la recesión económica global que estaba en marcha desde tiempo atrás. Se habla incluso que sería una crisis mayor a la Gran Recesión (crisis financiera internacional de 2007-2009) y comparable a la Gran Depresión de 1929-1939[2]. […]
Por Fernando García Quero Desde que el 29 de diciembre de 2019 el gobierno de Wuhan comenzara a contabilizar contagios hasta el 3 de mayo, han fallecido a causa del coronavirus 244.021 personas en el mundo. Teniendo en consideración el mismo periodo temporal, ascienden a 1.066.750 las niñas y niños muertos por desnutrición. Por más […]
Por Demián Morassi Latinoamérica está saliendo lentamente de la globalización, el fenómeno en el resto del mundo también aparece pero de manera más serpenteante… ¿Por dónde avanza la desglobalización? La desglobalización es algo esperable si sabemos que tarde o temprano comenzará la caída en la producción de petróleo global, sin embargo todavía hay países que […]
por Thalif Deen – Los presupuestos militares son una fuente que la ONU aún no exploró en la búsqueda de los billones de dólares necesarios para financiar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo adoptaron en septiembre. En su discurso ante la cumbre de los ODS, el presidente de […]
por Rodrigo Carbajal – La reciente clausura de un fondo de inversión dedicado a Brasil, Rusia, India y China marca el final de una era de bonanza y altas expectativas para los mercados emergentes. Pero sobre todo, para estos cuatro países. Fue bueno mientras duró, pero el grupo de países que prometía cambiar la estructura […]
EE.UU. tuvo un papel de liderazgo en el siglo XX, contribuyendo de manera decisiva en la creación y desarrollo tanto del Banco Mundial (BM) como del Fondo Monetario Internacional (FMI), convirtiéndose en su principal accionista y el mayor beneficiado con las políticas que aplican estas entidades en el resto del mundo. Como producto de esta […]
por Mariano Caucino – La ola de entusiasmo en torno al surgimiento de un nuevo orden mundial liderado por el bloque de países emergentes y la declinación del llamado primer mundo parece haber llegado a su fin. Las limitaciones materiales han puesto, una vez más, las cosas en su lugar. La anunciada sepultura del orden […]
por Máriam Martínez Bascuñán – “Tras su lectura, uno debería tener la impresión de comprender mejor el mundo en el que vivimos”, dice una carta de Arno Widmann, director del suplemento cultural del Frankfurter Rundschau, donde invita a Beck a hacer una compilación de artículos que en la edición española se agruparían bajo el nombre […]
por Gerardo Honty – “Existe un riesgo real de déficit, con efectos en cadena sobre la seguridad energética regional y mundial” dice la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía en su informe de inversiones. “La fiabilidad y la sostenibilidad de nuestro sistema de energía en el futuro depende de la inversión… Existe […]
por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta – La propuesta del Buen Vivir plantea una crítica radical al desarrollismo defendido a escala global, tal como se discutió en un seminario en Quito, con la presencia de Arturo Escobar, Alberto Acosta y Eduardo Gudynas (octubre 2011). Una revisión sobre los actuales cuestionamientos y la alternativa del Buen […]