Por: Alberto Acosta, John Cajas-Guijarro[1]. La crisis sanitaria provocada por el coronavirus terminó por agudizar y complicar mucho más la recesión económica global que estaba en marcha desde tiempo atrás. Se habla incluso que sería una crisis mayor a la Gran Recesión (crisis financiera internacional de 2007-2009) y comparable a la Gran Depresión de 1929-1939[2]. […]
por Eduardo Gudynas – En el marco de una crisis que discurre en varios frentes a la vez, desde la política al ambiente, se intentan muy diversas interpretaciones, y se apuesta a posibles vías de salida. Esas condiciones son a veces tan acuciantes que ocultan otra crisis más profunda, no siempre entendida y muchas veces […]
por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta – La propuesta del Buen Vivir plantea una crítica radical al desarrollismo defendido a escala global, tal como se discutió en un seminario en Quito, con la presencia de Arturo Escobar, Alberto Acosta y Eduardo Gudynas (octubre 2011). Una revisión sobre los actuales cuestionamientos y la alternativa del Buen […]
por Eduardo Gudynas – El informe sobre la inserción internacional de América Latina que presentó la CEPAL es analizado desde una mirada crítica. El reporte no ofrece alternativas a la globalización contemporánea, enfatizando apenas aspectos comerciales. Incluso parece dar un paso atrás en la integración al postular acuerdos de cooperación. Análisis en el Observatorio de […]
por Mariela Buonomo – ¿Cuáles pueden considerarse ideas claves para promover una integración latinoamericana? Esta y otras preguntas similares tienen una enorme relevancia.
Una recopilación de artículos de análisis y reflexiones sobre la crisis mundial, a cargo de destacados autores de distintos países. Temas como la teoría de la crisis general, el rol financiero de lo estados, y el impacto de los desposesión, son analizados por Alberto Acosta (Ecuador), Joachim Becker (Alemania), Sebastián Carenzo (Argentina), Jaime Estay (México), […]
América Latina enfrenta una oleada global que se expresa en varias dimensiones, desde la cultura a la economía. Frente a ella, la sociedad civil ofrece diferentes respuestas y reacciones. Como respuesta a estas relaciones, D3E CLAES promovió la creación de una comisión para abordar los temas de la globalización y la ciudadanía. La Comisión Latinoamericana […]
Libro colectivo que presenta los principales resultados de una investigación comparada sobre las políticas sociales impulsadas por varios gobiernos progresistas de América del Sur, y sus implicancias para la sociedad civil.
Un libro compilado por Joachim Becker que analiza el origen y desarrollo de las crisis financieras y sus consecuencias, económicas, sociales y políticas en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
por Eduardo Gudynas – Mientras que los defensores de la globalización convencional proclaman sus beneficios, tanto económicos como políticos, en América Latina se suman los conflictos con la democracia y la autonomía nacional que genera la apertura al comercio y las finanzas mundiales. Adentrarse en la globalización exige renuncias, y aunque poco se hable de […]